CARGA DE LA CABALLERÍA PESADA TEMPLARIA

CARGA DE LA CABALLERÍA PESADA TEMPLARIA

jueves, 31 de mayo de 2012

MANDEISMO

El término Mandeísmo significa "conocimiento". Recordemos el término "mandala" tan usado en el budismo. Son una minoría refugiada en Irak e Irán, que siguen las enseñanzas de San Juan Bautista, se declaran de origen nasoreano (los autores de los manoscritos del Mar Muerto). En el siglo XVII fueron encontrados por los jesuítas, que los describieron como un pueblo que se autodenominaban "los cristianos de San Juan". Tienen escritos en los que hacen referencia a "los grados de luz" y esto recuerda mucho al catarismo. ¿Nos encontramos ante una ramificación de la primitiva Iglesia de San Juan?

miércoles, 30 de mayo de 2012

TORRE OCTOGONAL: ONDAS DE FORMA

Cualquier forma geométrica, plana o con volumen, produce y emite ondas, unas veces nocivas y otras favorables para el organismo. El suelo también las emite.

Los Romanos conocían estas fuerzas y, antes de fundar una población en un lugar, dejaban  ganado durante un año, tras ese periodo de tiempo, mataban algunos ejemplares y examinaban sus vísceras, según su estado tomaban entonces la decisión de establecer allí o no su poblado. Igualmente las torres octogonales parece que configuran una disposición especial de ondas. También ocurría así en las pirámides y en las catedrales.

martes, 29 de mayo de 2012

LA SANTA COLUMNA DEL PILAR Y SU SEMEJANZA CON LOS ANTIGUOS CULTOS PRECRISTIANOS

                                     Imagen de un menhir

                            Santa Columna y Virgen del Pilar



La talla de la Virgen en madera dorada mide treinta y ocho centímetros de altura y descansa sobre una columna de jaspe, resguardada esta por un forro de bronce y plata y cubierta por un manto hasta los pies de la imagen, a excepción de los días dos, doce y veinte de cada mes en que aparece la columna visible en toda su superficie. En la fachada posterior de la capilla se abre el humilladero, donde los fieles pueden venerar a la Santa Columna a través de un óculo.
El 2 de Enero se conmemora la fiesta de la Venida de la Virgen, el 12 de Octubre es la fiesta del Pilar y el 20 de Mayo es la fiesta de la coronación canónica. Por eso, los días 2, 12 y 20 de cada mes la imagen aparece sin manto, dejando ver la guarnición semicilíndrica de plata labrada de la columna.
La Santa Columna está hecha de jaspe, tiene 1,70 metros de altura, un diámetro de 24 centímetros y un forro de bronce y plata. La tradición pilarista afirma que jamás ha variado su ubicación desde la visita de María a Santiago.
En 1318 un documento de Juan XXII menciona a Santa María la Mayor de Zaragoza como «edificada por Santiago en el año 40» y también afirma que dicho templo es el más antiguo de España. Dicho papa Juan XXII sucede a Clemente V con el que finaliza la Orden del Temple. En 1314 muere en la hoguera el último Gran Maestre.
Recuerda la imagen de un tótem. Era costumbre muy extendida colocar sobre grandes columnas imágenes religiosas, fundiéndose la imagen del tótem con la de la propia imagen.

lunes, 28 de mayo de 2012

LA PUERTA

 Según el principio fundamental de la hyerogamia, todo lo que es arriba es abajo. Existen dos mundos paralelos que, sólo algunas veces se ponen en contacto. Es la teoría de la puerta.
 Algunas ocasiones de apertura de la puerta:
-La escalera de Jacob
-Las profecías de Juan de Jerusalen
-Elías que es arrebatado por un carro de fuego
-La asunción de la Virgen María
-La ascención de Nuestro Señor Jesucristo.
-Cuando San Pablo es arrebatado al tercer cielo.
-La llave de David.

Incluso el sueño sería un periodo tenebroso en el que ambos mundos paralelos se tocan, se vislumbran.

domingo, 27 de mayo de 2012

EXTRAÑAS COLUMNAS

 El Cristo de Torrijos, cerca de Sevilla. Hallado en el siglo XVII según una curiosa leyenda en la que un gallo, picoteando el suelo, encuentra la imagen.
Datos curiosos:
-La Hacienda de Torrijos perteneció al Císter.
-San Bernardo de Claraval solía ser representado junto a una columna en la que estaba atado Cristo.
-Para el Temple el gallo era un animal sagrado: "antes de que el gallo cante me negarás tres veces".
-Las columnas significaban el recuerdo de las columnas del Templo de Salomón.
Una pregunta: ¿y la columna del Pilar de Zaragoza? Sus orígenes documentados coinciden con el periodo templario.

jueves, 24 de mayo de 2012

CORPUS CHRISTI

La festividad del Corpus Christi o “Cuerpo del Señor” proclama la presencia real de Cristo en la eucaristía.  Tiene lugar el jueves que sigue a la celebración de la Santísima Trinidad, pero se traslada al domingo.
En el año 1263 durante una misa celebrada en la ciudad italiana de Bolsena, al romper la hostia consagrada, brotó sangre.  Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el papa Urbano IV mediante la bula Transiturus hoc mundo. El papa Clemente V, basándose en diversos milagros, establece las primeras normas. En el año 1315, el papa Juan XXII introduce la  exposición del Santísimo Sacramento. El papa Nicolás V en la festividad del Corpus Christi del año 1447 sale procesionalmente con la Hostia Santa por las calles de Roma.

domingo, 20 de mayo de 2012

BULA STATUTA FRATRI


Que cada año en las celebraciones denominadas "rogaciones" que duran ocho días, lo que se recaude sea donado al Temple.

Días de oración, y anteriormente también de ayuno, instituidos por la Iglesia para aplacar la ira de Dios por los pecados del hombre, para pedir protección en las calamidades y para obtener una cosecha buena y abundante. Los Días de Rogaciones son el 25 de abril, llamada Mayores, y los tres días antes de la Fiesta de la Ascensión, llamadas Menores.


BULA CARISSIMO IN CHRISTO

Publicada en Noviembre de 1311 por el papa Clemente V.

Comunica al rey de Francia cómo va la represión sobre los templarios y que tome alguna precaución sobre su persona.

sábado, 19 de mayo de 2012

¿QUÉ ES UNA BULA?

 Documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general, concesión de gracias o privilegios o asuntos judiciales o administrativos, expedido por la Cancillería Apostólica y autorizado por el sello de su nombre u otro parecido estampado con tinta roja.

 Sello de plomo que va pendiente de ciertos documentos pontificios y que por un lado representa las cabezas de San Pedro y San Pablo y por el otro lleva el nombre del Papa.


 Distintivo, a manera de medalla, que en la antigua Roma llevaban al cuello los hijos de familias nobles hasta que vestían la toga.

viernes, 18 de mayo de 2012

MAITINES TEMPLARIOS

Los maitines del Temple tenían lugar sobre las dos de la mañana y consistían en rezar trece "Paternoster". el número 13 era porque el día trece del nacimiento de Jesús apareció la estrella que guió a los magos. Por eso el trece representaba la esperanza de regeneración.

jueves, 17 de mayo de 2012

NON NOBIS Y LA REGLA DE SAN BENITO

La célebre frase "Non Nobis...." procede en realidad de la Regla de San Benito. En el Tercer Artículo del Proemio hace referencia al Salmo 115,1:

"juzgan que aun lo bueno que ellos tienen, no es obra suya sino del Señor, y engrandecen al Señor que obra en ellos, diciendo con el Profeta: Non nobis Domine, non nobis sed nomine, tua da gloriam...(No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu nombre has de dar gloria...)".

miércoles, 16 de mayo de 2012

PRIMITIVA REGLA TEMPLARIA

La primitiva Regla templaria era la de San Agustín. Posteriormente adoptaron su Regla propia adaptada de la de San Benito, según los criterios de San Bernardo de Claraval.

martes, 15 de mayo de 2012

LENGUAJE DE SIGNOS EN EL TEMPLE

En el Temple eran frecuentes los largos periodos de silencio. Se utilizaban signos, equivalentes a hechos o cosas. Con el tiempo pasaron a significar palabras. Este signo significaca la punta de una flecha, por tanto una batalla.

lunes, 14 de mayo de 2012

¿POR QUÉ RAZONES UN MONJE PUEDE EMPLEAR LA FUERZA?


-NO EXIJAS LO QUE ES TUYO PERO SI ALGUIEN NO EXIJIESE LO QUE PERTENECE A OTROS PECARÍA.
-PUEDE SOPORTAR EL CASTIGO Y LA OPRESIÓN PARA CONDONAR INJURIAS PROPIAS REALIZADAS.

-EN CAMBIO ES LOABLE DAR LO PROPIO ("SI ALGUIEN TE PIDE LA TÚNICA, ENTRÉGALES TAMBIÉN EL MANTO") PERO ES UN FEO VICIO PERMITIR QUE A OTROS ARREBATEN LO SUYO.

viernes, 11 de mayo de 2012

Evrard des Barrès


Evrard des Barrès (o Everard von Barres, o Eberhard De Bären) es el tercer Gran Maestre de los templarios y gobierna la Oren desde marzo de 1147  a 1151.
Hechos de armas:
1. Defensa de Luis VII rey de Francia en los desfiladeros de Pisidia.
2. Defensa de Jerusalén (por sus tropas) contra las tropas turcas.

A su vuelta, Evrard des Barrès abraza la vida monástica en Clairvaux (Claraval) y abdica en 1151 a pesar de las presiones de los templarios para que continúe en el cargo. Muere en 1174.

ROBERT DE CRAON

Robert de Craon

Robert de Craon, señor de Craon. Desde junio de 1136 hasta el 13 de enero de 1147 ocupó el cargo de Gran Maestre de la Orden del Temple. No se conoce con exactitud la fecha de su nacimiento; pero se sabe que fue hijo de Renaud de Craon, siendo el segundón de la familia. Se instala en Aquitania, donde mantiene relaciones con la hija del señor del Angoumois y cuando le llega la noticia de la fundación de la Orden del Temple por Hugo de Payens, deja a su novia y marcha hacia Palestina para convertirse en templario. Tanto por su valor militar como por su piedad se impone rápidamente en el seno de la Orden, al punto de que es designado Gran Maestre en junio de 1136, a la muerte de su fundador.Destaca como un brillante organizador y hace de la Orden del Temple la auténtica promotora de los Estados Latinos de Oriente. Su papel legislativo interno es muy importante y consigue que el 29 de marzo de 1139 el papa Inocencio II, mediante la bula «Omne datum optimum» conceda a la Orden numerosos privilegios. Así, los Templarios son excluidos del pago del diezmo, no están sometidos a la jurisdicción episcopal (lo que significa que la Orden cuenta con sus propios eclesiásticos) y son autorizados a llevar la cruz roja sobre sus mantos blancos.Robert de Craon no tuvo tanto éxito en el terreno militar. Apenas elegido, derrota al emir de Alepo; pero permite a sus caballeros entregarse al pillaje, facilitando que las tropas del emir se vuelvan contra ellos y los descuarticen. Robert de Craon autoriza a los templarios de España a lanzar una importante expedición (cerca de 70 naves) contra Lisboa, pero resulta también un fracaso. En 1140, los templarios se enfrentan heroicamente a un ejército turco mucho más numeroso en labatalla de Técua.Aunque el cronista Guillermo de Tiro le cita como participante en 1148 en la Segunda Cruzada, parece que Robert de Craon falleció el 13 de enero de 1147. En efecto, el registro de defunciones de la parroquia de Reims señala su muerte el día de los idus de enero, o sea el día 13, y su sucesor, Evrard des Barrès, toma posesión de su cargo en abril de 1147.

jueves, 10 de mayo de 2012

miércoles, 9 de mayo de 2012

HUGO DE PAYENS

Hugo de Payens: Fundador y I Maestre de la Orden del Temple.

Hugo de Payens (1070-1136).Nació en el Castillo de Payns cerca de Troyes y murió en Palestina. Fundador de la Orden del Temple y I Maestre de la misma.
Participo en la I Cruzada, formando parte del ejercito de Godofredo de Bouillon.
En Jerusalén, creo la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo. Balduino I, Rey de Jerusalén, les asigno el Templo de Salomón, como lugar de residencia de la Orden y origen del nombre.
Regresa a Francia, donde obtiene la amistad de Bernardo de Claraval. Participo en el Concilio de Troyes (1128), de donde salieron los estatus de la nueva Orden del Temple.. Dirigió la Orden desde la creación en 1115 hasta su muerte 1136, consiguiendo posicionarla como una influyente institución militar y financiera internacional

GRANDES MAESTRES DEL TEMPLE


CATALOGO DE LOS GRAN MAESTRES DE LA ORDEN DEL TEMPLE

Que solían residir en Jerusalén, por cuya razón se les llamaba maestres generales de ultramar, a quienes estaban subordinados los maestres particulares que tenían los templarios en cada reino o provincia.



1°. Hugo de Paganis, o de Payens según otros, fundador de la Orden, natural de Trojes en Francia; asistió al concilio Trecense, en el año de 1127, y volvió luego a la Palestina.

2°. Roberto, por otro nombre Borgoñon, de la familia de Craon en Anjou; año de 1147.

3°. Ebrardo o Eberardo de Barris; año de 1148.

4°. Hugo Jofre; año de 1151.

5°. Bernardo Tremelay; asistió al sitio de Ascalona en el año de 1153, y habiendo sido hecho prisionero por Saladino, obtuvo la libertad en 1157, a instancias del emperador Manuel.

6°. Bernardo de Blanchefort; año de 1160, se halló y portose valerosamente en la derrota que sufrieron los cristianos cerca Harene.

7°. Andre de Montbard pariente de San Bernardo; año de 1161.

8°. Felipe de Nafiluse, señor de Nápoles en Siria. Habiendo entrado en la religión del Temple y sido elegido gran maestre de ella, renunció luego esta dignidad antes del año de 1170.

9°. Odón de San Amando. Después de haber desempeñado cargos honoríficos cerca la persona del rey de Jerusalén, entró en la milicia del Temple, fue promovido a la dignidad de gran maestre, que obtenía por los años de 1174 y 1176. Se halló y dio pruebas de gran valor en la batalla en que Balduino IV derrotó a Saladino cerca Rama, pero poco después, en la batalla de Sidón, cayó prisionero del mismo Saladino, y acabó sus días en la esclavitud.

10°. Arnaldo de Torroja fue gran maestre desde los años de 1181 hasta el de 1184, en que Saladino le mató de un sablazo. Antes lo había sido de Aragón por los años de 1174.

11°. Theodórico o Terrico. Era gran maestre por los años de 1187, en cuya época acaeció la destrucción del rey Guido. Aseguran algunos que después de este acaecimiento renunció el maestrazgo.

12°. Girardo o Gerardo de Ridessor o Ridefort, y según otros de Bedefort, fue primero alférez y senescal del rey de Jerusalén y después promovido a gran maestre en 1188.

13°. Gualtero.

14º. Roberto de Sabloil, de la familia de Sablé en Anjou; año de 1195.

15°. Gilberto Horal o Eral; año de 1196.

16°. Ponce Rigaldo; año de 1198.

17°. Felipe de Plessiez; año de 1200.

18°. Theodato de Bersiaco. Fue gran maestre por los años de mil doscientos y tantos.

19°. Guillermo de Montedon; año de 1216.

20°. Guillermo de Carnoto o de Chartres; año de 1218. En el año siguiente de 1219 se halló en el sitio de Damieta.

21°. Tomas de Montacuto o de Montagudo; año de 1221. Se cree que en tiempo de este gran maestre, el papa Honorio III eximió a los templarios de la jurisdicción del patriarca de Jerusalén, y de los demás obispos.

22°. Armando o Arimando; año 1137.

23°. Armando de Perigord; año de 1239. Este maestre murió a manos de los sarracenos en 1244.

24°. Guillermo Sonnac o de Senay. Asistió con San Luis al sitio de Damieta en el año de 1249.

25°. Renaldo o Reinaldo de Vichier.

26°. Aymerico; año de 1264.

27°. Tomas Berart o Berane; año de 1273.

28°. Roberto. Asistió al concilio de León; año de 1274.

29. Gifredo de Salvaing del Delfinado; año de 1285.

30°. Guillermo de Bellojoco o de Belloch. Fue elegido gran maestre en 1286. Murió en el sitio de Acre con todos los templarios, a excepción de diez que se salvaron peleando valerosamente contra los sarracenos, en 1291.

31°. Monacho Gaudini fue elegido gran maestre por los diez caballeros que solamente se salvaron en la derrota de San Juan de Acre, en la cual murió su antecesor; con ellos se retiró a la isla de Chipre.

32°. Jacobo o Santiago de Nolay, y según otros de Molay, último gran maestre de la Orden. Era natural de Borgoña de la diócesis de Besanzon. Conquistó a Tortosa en la Palestina con Aymerico, señor de Tyro, y después hizo todavía la guerra a los sarracenos por algunos años, dando las mayores pruebas de su valor, hasta que echado de la Palestina por el sultán de Babilonia, se retiró a Francia, donde, como hemos dicho, fue condenado a morir entre las llamas.

CATALOGO DE LOS MAESTRES PROVINCIALES DE CASTILLA Y LEÓN

1°. Fr. don Pedro Bobera I. Año 1152.

2°. Fr. don Guido de Garda. Año 1178.

3°. Fr. don Juan Fernández I. Año 1183.

4°. Fr. don Gutierre Hermildes. Se ignora el tiempo en que fue elegido.

5°. Fr. don Estevan de Belmonte; en tiempo de don Alfonso IX.

6°. Fr. don Gómez Ramírez. Año 1212.

7º. Fr. don Pedro Álvarez Aluito II. Año de 1221.

8°. Fr. don Martín Martínez I. Mandaba en Castilla, Aragón y Portugal en el año de 1243.

9°. Fr. don Gómez Ramírez II. Año 1248

10°. Fr. don Pedro Gómez III. Año de 1248.

11°. Fr. don Martín Núñez II. Año de 1257 y 1259.

12°. Fr. don Lope Sánchez. Año 1266.

13°. Fr. don Guillermo.. Año de 1269.

14°- Fr. don Garci Fernández. Año de 1271.

15°. Fr. don Juan Fernández Cay II, maestre de Castilla, León y Portugal. Año de 1283.

16°. Fr. don Fernando Pérez, comendador mayor. Año de 1286.

17°. Fr. don Gómez García III. Año de 1286.

18°. Fr. don Sancho Ibáñez. Año 1295.

19°. Fr. don Ruy I Diaz. Año de 1296.

20°. Fr. don Gonzalo Yañez. Año 1296

21°. Fr. don Pedro Yáñez IV.

22°. Fr. don Rodrigo II Yáñez, último maestre hasta el año de 1310, en que como tal se halló en el concilio de Salamanca.

CATALOGO DE LOS MAESTRES PROVINCIALES DE ARAGÓN Y CATALUÑA

1°. Fr. don Pedro Rovera, maestre en Provenza. Año de 1143.

2°. Fr. don Berenguerde Aviñon. Año de 1149.

3°. Fr. don Pedro de Rueyra en Aragón. Año de 1149.

4°. Fr. don Arnaldo de Tarroja que lo era de Aragón, Cataluña y Provenza. Año de 1174.

5°. Fr. don Hugo Jofre. Año den 1176.

6°. Fr. don Arnaldo Claramonte en Provenza. Año de 1196.

7°. Fr. don Ramón de Gurb. Año 1198.

8°. Fr. don Pedro de Montagudo. Año de 1210.

9°. Fr. don Guillermo de Montedon. Año de 1214.

10°. Fr. don Adelmaro de Claret. Lugarteniente en Aragón y Cataluña. Año de 1216.

11°. Fr. don Ponce Mariscal. Lugarteniente en España. Año de 1218.

12°. Fr. don Guillén de Allaco. Año de 1221.

13°. Fr. don Francisco Mompesar. Año de 1227.

14°. Fr. don Bernardo Champans. Año de 1230.

15°. Fr. don Ramón Patot en Aragón, Cataluña y Provenza. Año de 1233.

16°. Fr. don Hugo de Monlauro. Año de 1235.

17°. Fr. don Ramón Berenguer. Año de 1238.

18°. Fr. don Astruque de Claramonte. Año de 1239.

19°. Fr. don Guillermo de Cardona. Año de 1250.

20°. Fr. don Guillermo de Pontos. Año de 1265.

21°. Fr. don Antonio de Castellnou. Año de 1272.

22°. Fr. don Pedro de Moneada. Año de 1276.

23°. Fr. don Pedro de Queralt, lugarteniente. Año de 1276.

24°. Fr. don Berenguer de Cardona. Año de 1291.

24°. Fr. don Bartolome Belvís, lugarteniente. Año de 1308, en cuyo tiempo como vimos se trató de la extinción de la Orden en el reino de Aragón.


LOS FUNDADORES DEL TEMPLE EN TIERRA SANTA

GENOCIDIO CÁTARO

Mapa de la zona donde tuvo lugar el triste genocidio cátaro (cruzada albigense). La Orden del Císter pasó de la luz (San Bernardo) al "lado oscuro", de la paciencia de convencer a cada comunidad a la exigencia de conversiones masivas y, al final, el uso de la espada y de la hoguera.

domingo, 6 de mayo de 2012

SAN BERNARDO DE CLARAVAL Y LA CRUZADA ALBIGENSE

San Bernardo de Claraval muere en 1153. La Cruzada Albigense tiene lugar entre 1209 y 1244. Durante la Primer Cruzada San Bernardo contaba con cinco años de edad. Predicó la segunda y se negó a predicar la tercera.

                                                                  Simón de Monfort

Fue realizada bajo el papado de Inocencio III y capitaneada por Simón de Monfort (que falleció en 1218 por un tiro de una catapulta de torsión). Hay que destacar el papel del Císter a favor de la cruzada.

El rey Pedro II de Aragón moriría en Muret en el año 1213, defendiendo a los cátaros.

COINCIDENCIAS

Le Tour de Condray donde permaneció encarcelado Jacques de Molay hasta ser quemado vivo en 1314 (1+3+1+4=9). En el mismo lugar tendría lugar en 1431 el encuentro entre Juana de Arco y Carlos VII. Ésta última fue quemada en la hoguera en 1431 (suma igualmente nueve y son los mismos dígitos que 1314).

GRAFITIS TEMPLARIOS

Grafitis templarios encontrados en Chinón, Domme y en diversos lugares de Menorca. Es curiosa la repetición de una cruz sobre un trípode.

EL DISCÍPULO AMADO

San Juan, junto a Jacobo, eran hijos de Zebedeo. Los evangelios se refieren a él como "el discípulo amado". Podría considerarse como hermano adoptivo de Jesucristo: "Hijo ahí tienes a tu madre; madre ahí tienes a tu hijo".
La apocalipsis parece referirse a la represión del "sanjuanismo" (San Juan Bautista, Jesucristo, San Juan Evangelista).

sábado, 5 de mayo de 2012

Monje hospitalario. Junto a cátaros y templarios serían serían la base del "sanjuanismo". Las profecías apocalípticas se referirían no al final de los tiempos, sino a la cruzada albigense, auténtico genocidio. Llama la atención la actuación del Císter que alineado, en un principio, con el "sanjuanismo" desarrollaría un papel opuesto tras la desaparición de San Bernardo de Claraval.

EL APOCALIPSIS Y EL 666


El texto de san Juan recoge la llegada del Anticristo , anunciado en el tramo final de la existencia del mundo, precedido por los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, coincidiendo con un periodo de guerras, muerte y destrucción. Para muchos autores, el anticristo será reconocido por llevar marcada la letra p. Además su número es el 666, debido a que en todos sus nombres la suma del valor numérico de sus letras (según el alfabeto griego) da esta cifra. Es significativo que en esta asociación numérica que se da en el mundo antiguo a las cosas, el 6 es el número divino. Esta relación, es sin lugar a dudas, porque el Anticristo representa todo lo contrario al hijo de Dios, siendo su enemigo pero presentando sus mismas características, apareciendo como su contrafigura.

HIPÓTESIS ALTERNATIVA:

El apocalipsis podría ser un último intento de la iglesia sanjuanista, profetizando tiempos mejores en que la llamada Iglesia de Pedro diera sitio a otras visiones. No se referíría al final de los tiempos. 

Los tres grandes movimientos sanjuanistas:

-El catarismo
-El Temple
-El Hospital

LOS CÁTAROS

Los cátaros, también llamados "hombres buenos",fue un movimiento religioso  que surgió en el Sur de Francia durante los siglos XII y XIII. Los cátaros rechazaban  el modo de vida lujoso de la iglesia tradicional. En oposición a ello no dudaban en predicar la caridad y la austeridad con el ejemplo, acercando el espíritu del cristianismo primitivo a los campesinos, que por primera vez podían oír el evangelio en la lengua vulgar occitana, una de las más importantes transmisoras de cultura en la Edad Media Europea, pues allí surgió la tradición de los trovadores y el amor cortés.
Su fe se basaba en los principios dualistas del bien y del mal, Dios y Satanás, perfección e imperfección. Por su deseo de alcanzar la perfección, sus sacerdotes se hacían llamar "perfectos", por estar lo más cerca posible de Dios. Para que un cátaro pudiera alcanzar esa perfección, tenía que pasar por una ceremonia llamada "consolamentum" que le permitía liberarse de las ataduras terrenales y las preparaba para la muerte. Todo ello se traducía en una fe ciega e incluso fanática, que les llevaba a preferir la muerte antes que renunciar a su religión.
Finalmente, al fracasar el intento de que los cátaros renunciaran a su religión, tras el concilio de Tours se les declaró herejes, provocando terribles actos de violencia como la matanza de toda la población que habitaba Beziers. Ante la duda de como distinguir a los católicos de los cátaros, se decidió matar a todos para que " Dios distinga a los suyos".
Tras la decisiva batalla de Muret (1213), donde los ejércitos de ambas fuerzas se enfrentaron, la derrota de los cátaros y sus aliados, provocó el fin político de la misma, pero no la resistencia a ultranza de grupos residuales.
Poco a poco fueron situados todos los reductos que estos conservaban en las montañas del Pirineo. El hecho más dramático de toda la odisea cátara fue la rendición del castillo de Montsegur, en el año 1244, cuando todos sus defensores, tras recibir el "consolamentum", prefirieron autoinmolarse en una gran hoguera que rendirse y abjurar de su fe.
El último reducto cátaro, la fortaleza de Quéribus, fue conquistado en el año 1255, terminando así cualquier resistencia. La derrota de la herejía cátara fue sin duda una de las más crueles y dramáticas de la historia de la iglesia.

viernes, 4 de mayo de 2012

La ruta del sanjuanismo: desde los benedictinos con las normas de San Benito de Nursia hasta las Galias y, posteriormente, hasta la España visigoda con dos centros especialmene importantes: San Juan de la Peña y San Juan de los Abadeses. Dos escritos fundamentales: El Comentario al Apocalipsis de San Juan del Beato de Liébana y el pergamino del Beato de la Seo de Urgell.
Tanto los esenios (autores de los documentos del mar muerto), como los monjes del císter y los templarios usaban el color blanco, típico del "sanjuanismo"

El Endemoniado-Baphomet

La figura del demonio, del endemoniado o de Baphomet significa el profundo conocimiento de Dios Padre.

jueves, 3 de mayo de 2012

SIMBOLOGÍA DE LA ESPADA

La espada significa la PALABRA de Dios, manifestada por el Espíritu Santo

La coraza es la justicia

Las calzas es el evangelio de la paz

El escudo es la fe.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Himno Templario

Ver himno templario

No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da la gloria. (su origen está en el salmo 115)



Custodes nos fraternus amor,
triumphum nomen sinem sanguinem vertet.
Post mortem feliciter vivit,
qui dum viveret iuste vixit.

Phoenix! inter ovnes,
Bellam campanam sonabit.
Pro fidem Jesu,
moribam sonis tympani!

Phoenix inter ovnes,
Pacem psalite cantabit.
In nomine Christi,
fratres vel aeques procedit!

Non nobis Domine, non nobis!
Sed nomini tuo da gloriam. (bis).

Hossana in excelsis,
Filio radix David!

LA REGLA DE LOS POBRES CABALLEROS DE CRISTO

Himno


(En el concilio de Troyes, solicitaron a Bernardo que redactase su regla, que fue sometida a debate y con algunas modificaciones fue aprobada. La regla del Temple fue pues una regla cisterciense, pues contiene grandes analogías con la misma; no podía ser de otra forma ya que el abad era su inspirador. Era típica de las sociedades medievales, con estructuras jerarquizadas, poderes totalitarios, regula la elección de los que mandan y estructura las asambleas para asistirlos y, en su caso, controlarlos.

Los Templarios: monjes y guerreros

Después de esta primera redacción, hubo una segunda debida a Esteban de Chartres, Patriarca de Jerusalén, denominada «regla latina» y cuyo texto se ha mantenido hasta nuestros días.)



PRÓLOGO A LA ANTIGUA REGLA DEL TEMPLE REDACTADA POR SAN BERNARDO
Primero se drige a todos aqellos que luchan por interese particulares, para que abandones la llamada “masa de perdición” y se unan a la defensa de la Santa Iglesia. Debemos defender a los pobres y la Iglesia, en lugar de crear violencia, botines y muertes. Comienza en el año de 1128 en la Fiesta de San Hilario, en la localidad de Troyes. Leída por el maestre Hugues y examinada por el padre Honorio y el Patriarca de Jerusalem Etienne. También estaban pesentes otros padres venerables. La redacción inicial fue por San Bernardo de Claraval, que al parecer fue muy aplaudido. Se hace referencia a la Sagradas Escrituras, especialmente a Juan cuando dice: ““Yo soy el principio de todas las cosas, el mismo que os habla” (Jn. 8, 25)” En el estilo propio de San Bernardo afirma que “la dulzura del creador sobrepasa a la de la miel y que todo lo demás es ajenjo muy amargo”.
Capítulo I

De qué forma deben escuchar el oficio divino

Debéis hacerlo con corazón puro y devoto, según las normas de la institución canónica. Después de ello no tendréis miedo alguno en la aproximación al combate.

Capítulo II

Si no pueden asistir al oficio, deben recitar varias veces la oración dominical

Deberá decir por maitines trece veces la oración dominical( Padrenuestro), y siete veces por cada hora (se refiere a cada hora de la liturgia de las horas), pero nueve veces en vísperas.
Capítulo III

Lo que hay que hacer por los hermanos difuntos

El Capellán deberá decir misa y los hermanos rezarán cien veces al día la oración dominical durante un plazo de siete días desde que tengan conocimiento de la muerte. Y durante cuarenta días se dará el sustento del hermano fallecido a algún pobre.

Capítulo IV

Los capellanes deben contentarse del alimento y de la vestimenta

Los capellanes deben contentarse con el alimento y la vestimenta propios de su rango sin otros privilegios y distingos añadidos, salvo que se les dé como un favor especial y nunca como una obligación.

Capítulo V

De los caballeros difuntos de esos que sólo están durante un tiempo

Se debe dar la subsistencia de siete días por el alma del difunto a algún pobre.

Capítulo VI

Que ningún hermano de la casa dé limosna

En cambio debe permanecer día y noche centrado en los deberes de su profesión.

Capítulo VII

De no permanecer mucho tiempo de pie

   No debéis  permanecer de pie más que lo que manda las normas habituales de la misa, evitando esa excesiva incomidadad que resulta llamativa y hasta escandalosa.


Capítulo VIII

De la refección conventual

   Debe procurarse comer en un lugar habitual, en el refectorio, hacerlo en silencio, pedir las cosas por señas y, si tenemos que levantarnos, hacerlo con la mayor discreción y lentitud.


Capítulo IX

De la lectura

Que se haga una santa lectura durante la comida y la cena. El lector advertirá que hace falta guardar silencio durante las mismas.

Capítulo X

De comer carne

Se debe comer carne tres veces a las semana. Abusar de la carne es dañino. Si el martes no se come carne, al día siguiente debe servirse en abundancia. El domingo se debe dar a los caballeros y capellanes dos platos para conmemorar la resurreción. A los sirvientes un solo plato. Todos deben conformarse y dar gracias a Dios.


Capítulo XI

De qué manera los caballeros deben comer

Los caballeros deben comer de dos en dos. Ambos deben disponer de idéntica cantidad de vino.


Capítulo XII

Los otros días, dos o tres platos de verduras deben ser suficiente

Los otros días, dos o tres platos de verduras o guisos deben ser suficiente, para que así puedan elegir.

Capítulo XIII

Qué comida debemos tomar el sexto festivo

  Hemos convenido que para el sexto día festivo, después de la festividad de Todos los Santos hasta Pascua, una sola comida de cuaresma es suficiente para toda la congregación por respeto a la Pasión.

Capítulo XIV

De dar gracias después de las comidas

Ordenamos estrictamente que después de la comida o de la cena se dé gracias como se debe, con un corazón humilde, al soberano creador de todos los bienes, Nuestro Señor Jesucristo, se en la iglesia, si hay una cerca, y si no, en el mismo lugar. Se debe distribuir, e incluso lo mandamos hacer, con una caridad fraternal, los trozos sobrantes a los servidores y a los pobres, conservando en todo caso los panes enteros.

Capítulo XV

De dar siempre el décimo pan al limosnero

  Os ordenamos  dar a todos los días a vuestro limosnero la décima parte de todos los panes.

Capítulo XVI

La colación debe ser a voluntad del maestre

La colación (última comida del día) debe hacerse antes de las Completas de la Liturgia de las Horas. Se podrá beber agua o vino, con moderación, según la voluntad del Maestre.

 
Capítulo XVII

Finalizadas las completas, se guarde silencio

   Debe hablarse lo mínimo antes de acostarse, con excepción de las situaciones en que eso sea necesario por las actividades de la Casa. En todo caso se hará en voz baja y queda. Si alguien ha hablado más de lo prudente debe recitar, para sí, la oración dominical.



Capítulo XVIII

Aquellos que estén cansados no deben ir a maitines

  Recen las trece oraciones ordenadas sin levantarse, pero este apartado debe depender del Maestre.

Capítulo XIX

Sobre guardar la igualdad entre hermanos al comer

  Que se distribuya a todos según las necesidades de cada uno. Ninguno debe llevar una fuerte abstinencia pues la vida debe ser en común.


Capítulo XX

De la calidad y forma de las vestimentas

  Ordenamos que las vestimentas sean siempre de un color, por ejemplo, blancas o negras, y de un grueso tejido; y otorgamos a todos los caballeros profesos tener hábitos blancos en verano como en invierno, si ello se puede, a fin de que aquellos que han despreciado una vida tenebrosa reconozcan por su vestimenta blanca que una vida luminosa les ha reconciliado con su Creador. Pero para que esta clase de vestimenta no tenga nada de arrogante y de superfluo, ordenamos que todos la tengan de manera que cada uno pueda vestirse y desvestirse, calzarse y descalzarse ellos solos.  Cuando tengan nuevos hábitos, que devuelvan los viejos en el acto.


Capítulo XXI

Los sirvientes no deben tener hábitos, es decir, manto blanco.  Que ellos lleven entonces hábitos negros, y si no se puede encontrar de ese color, que se sirvan de los que encuentren en la provincia donde se alojan, y de lo que ha más barato de cada color, y de algún tejido basto.

Capítulo XXII

Los caballeros de la Casa deben llevar siempre hábitos blancos 


Capítulo XXIII

Se autoriza usar pieles de cordero en invierno, pero no otros tipos de pieles. 


Capítulo XXIV

Las vestimentas viejas deben ser repartidas entre los sirvientes y los pobres, poniendo en ello gran cuidado.   

Capítulo XXV

El que quiera tener lo mejor tendrá lo peor. Lo hacemos así para evitar actitudes de soberbia.

Capítulo XXVI

Los hábitos tendrán similar calidad y proporcionados al tamaño y talla de cada uno.


Capítulo XXVII

El proveedor de las telas observará sobre todo la igualdad y la similitud, para evitar murmuraciones.

Capítulo XXVIII

Los cabellos, la barba y el bigote se arreglarán de modo similar al clero regular, evitando siempre que su aspecto sea llamativo o ridículo.

Capítulo XXIX

Deben evitarse adornos como colmillos y puntas de carnero. Todas estas disposiciones también son válidas para los que permanecen en la Casa durante un tiempo.



Capítulo XXX

Del número de caballos y de sirvientes de armas

El número máximo de caballos que cada caballero puede tener es de tres, salvo permiso del maestre.  

Capítulo XXXI

Nadie debe pegar a ningún sirviente de armas 


Capítulo XXXII

De qué modo hay que recibir a los caballeros que sirven durante algún tiempo

  Mandamos a todos los caballeros, que desean servir por un tiempo a Dios que compren caballo, y armas suficientes para el servicio cotidiano, y todo lo que fuere necesario.  Se conservará entonces el precio por escrito, por miedo a que se nos olvide; . Que si el caballero por cualquier accidente pierde sus caballos en el servicio, el maestre, según las facultades de la Casa e lo permita, le proveerá otros. Pero cuando llegue el tiempo de dejar la Casa voluntariamente, que el caballero por amor de Dios ceda la mitad del precio. La otra parte será aportada por el resto de los hermanos si el caballero lo acepta.

Capítulo XXXIII

Que ninguno se ponga en marcha por voluntad propia sino por inmediata obediencia.   

Capítulo XXXIV

No está permitido ir por la ciudad sin el permiso del maestre, salvo por la noche al cementerio y a otros lugares de culto.

 
Capítulo XXXV

No  está permitido ponerse en camino, sea de noche, sea de día, sin un guardia, es decir, sin un caballero o un hermano.


Capítulo XXXVI

Que ninguno se procure lo que le es necesario

No se debe pedir en caso de necesidad sino al maestre o procurador.

Capítulo XXXVII

De los bocados y espuelas

No queremos que aparezca de ninguna manera ni oro ni plata en los vestidos y monturas.
Capítulo XXXVIII

Que las lanzas y los escudos no tengan forro

Que no se usen forros para los escudos, ni para las picas y las lanzas, porque sabemos que esto conlleva más incomodidad que ventaja.

Capítulo XXXIX

Sobre la licencia del maestre

Es el maestre quien tiene que dar a cada uno caballos, o armas, u otras cosas.

Capítulo XL

Del bolso y del baúl

No está permitido tener bolso ni baúl con llave, sino que todo debe estar expuesto por temor de que se tenga algo sin la licencia del maestre.

Capítulo XLI

Sobre el oficio de cartas

No se permite a ninguno de los hermanos recibir ni darse uno a otro cartas de sus parientes ni de ningún hombre sin permiso del maestre o del procurador.

Capítulo XLII

Del relato de sus propias faltas 

Prohibimos por tanto a todo hermano residente en la Casa hacer mención de las locuras que hubiera hecho en el mundo ni de los placeres de la carne con mujeres abandonadas.

Capítulo XLIII

De la limosna y de la aceptación

El que da la limosna no tiene porqué ser el que la entrega y ello no debe producir enojo alguno. Las excepciones a esta regla, como a las demás, las establecerá el Maestre que tiene la libertad del bolso y del baúl.

Capítulo XLIV

De los morrales de los caballos

 Ningún hermano debe intentar hacer morrales de lino o de lana, que son de estilo principesco. Muy al contrario, deberán ser de cuerda.

Capítulo XLV

Que nadie tenga el atrevimiento de canjear o de mendigar

Se prohíben los intercambios entre los hermanos, sin el permiso del Maestre, salvo objetos de escaso valor. Igualmente queda prohibido mendigar.

Capítulo XLVI

Que nadie cace un pájaro con otro y que no vaya con aquel que lo caza.

 Capítulo XLII.

 Que ninguno hiera con arco o ballesta.

 Debemos actuar sin risa, con humildad, que no usemos muchas palabras sino que hablemos razonablemente y sin levantar la voz; nadie debe tirar en los bosques con el arco ni con la ballesta, tampoco acompañar al que lo haga, ni dedicarse a amaestrar perros o atacar con su caballo a animales salvajes.

Capítulo XLVIII
Sobre disparar siempre al león
            “Vuestro enemigo el diablo, como león, da vueltas y busca a quien devorar” (I Ped. 5, 8), “que está en contra de todos y que todos están en su contra” (Gén. 16, 12).

Capítulo XLIX
De someteros al juicio dado sobre lo que se os reclame
            Os ordenamos escuchar el juicio de los jueces fieles y amantes de la verdad, y os ordenamos hacer mansamente lo que sea justo.

Capítulo L
De observar esta Regla en todas las cosas
            Os ordenamos con mucha honra observar esta misma Regla para todas las cosas que os hayan quitado injustamente.


Capítulo LI

Que está permitido a todos los caballeros tener tierras y sirvientes

            Podéis, a causa de vuestro mérito señalado y del don particular de vuestra probidad, tener y poseer tierras, sirvientes y labradores, y llevarlos con justicia, y están obligados a daros lo que es debido por acuerdo.

Capítulo LII

Que seamos atentos en cuidar a los enfermos

            Es necesario sobre todas las cosas tener cuidado muy grande con los hermanos enfermos, como si sirviéramos a Jesucristo. 

Capítulo LIII

Es necesario dar siempre a los enfermos todo aquello que precisen

            Que les provean fielmente y sin demora de todo lo que es necesario para su subsistencia en diversas enfermedades, según los medios de la Casa.

Capítulo LIV

Que no se provoque a otro con la ira

            Hay que extremar la guardia para que nadie sea lo bastante atrevido para provocar a alguien con la ira.

Capítulo LV

De cómo se tengan, o reciban los hermanos casados 

Deben llevar una vida honesta y no portarán hábito blanco. Si el marido muere antes dejará su parte a los hermanos, y la mujer subsistirá de la otra. No deben residir en la misma casa que los que han hecho voto de castidad.


Capítulo LVI

Los caballeros no tendrán hermanas asociadas

Varios se han alejado del verdadero camino del Paraíso por la compañía de mujeres.

Capítulo LVII

Que los hermanos del Templo no tengan ninguna comunicación con los excomulgados

           Que ninguno de los caballeros de Jesucristo se atreva a comunicarse, de ninguna manera, sea en particular o en público, con un hombre excomulgado, ni que reciba nada de él.

Capítulo LVIII

De qué manera los guerreros seculares deben ser recibidos

            No se les debe admitir inmediatamente sino hacer que conozcan bien las normas, además de someterlos al criterio y deliberación del maestre y de los hermanos. Deberán superar diversas pruebas.


Capítulo LIX

No todos los hermanos serán llamados al consejo privado

    Mandamos que no se llame a todos los hermanos al consejo sino a los más apropiados para cada tarea. En asuntos importantes deberá reunirse a toda la comunidad, y oírla, antes de que el maestre tome una decisión.

Capítulo LX

De rezar en silencio

           Debe hacerse sin ruido, de manera que no se turbe a los otros. 

Capítulo LXI

Que crean a los sirvientes

           Es provechoso creer a los que quieren servir en la Casa, no sea que se desvían por caminos equívocos. 

Capítulo LXII

Que los niños, mientras sean pequeños, no sean recibidos entre los hermanos del Templo

Aquel que tenga por designio meter a su hijo o a su pariente en la religión de los caballeros y hacer de ello grandes instancias, que lo críe hasta la edad que tenga la fuerza y el valor para llevar las armas, a fin de extirpar de Tierra Santa a los enemigos de Jesucristo. 

Capítulo LXIII

De honrar siempre a los ancianos

            Hay que considerar y honrar a los ancianos por un sentimiento de piedad; sin embargo y a pesar de todo, deberán respetar la autoridad de la Regla.

Capítulo LXIV

De los hermanos que van a distintas provincias

            Los hermanos que son enviados a distintas providencias deben procurar guardar la Regla tanto como sus fuerzas se lo permitan, tanto en el comer como en el beber como en las otras cosas, y llevar una vida irreprochable, para que a todos los extranjeros que los vieren les den buen testimonio de su vida. Cuando los caballeros sepan donde se juntan aquellos que no están excomulgados, les recomendaremos ir, no considerando tanto la temporal utilidad como la salvación de su alma. Aprobaremos a los hermanos que se encuentren en los países de ultramar para recibir a quienes les hagan instancias para estar asociados a la Orden, con la condición de que el marido y la mujer vayan juntos en presencia del obispo de la provincia que oirá la solicitud del postulante. Y oída la solicitud, el hermano mandará al marido al maestre y a los hermanos que están en el Templo que está en Jerusalén; y si es de vida honrada y digna de tal compañía, que se le haga la gracia de recibirle, si el maestre y los hermanos lo encuentran bien. Si, en esto, llega a morir por el trabajo y de cansancio, será partícipe de todas las ventajas de los Pobres Caballeros, como un hermano mismo.

Capítulo LXV

Que los víveres sean distribuidos por igual entre todos

Creemos también que se debe y que es razonable distribuir por igual entre todos los hermanos de la Casa los víveres según lo permita el lugar; pues no es bueno hacer distinción de las personas, pero es necesario tener consideración con las dolencias.

Capítulo LXVI

Los caballeros del Templo pueden tener diezmos

           Si el obispo de la Iglesia, a quien justamente se le deben las décimas, os las quiera dar caritativamente, se os deben de dar con consentimiento del Cabildo, de aquellas décimas o diezmos que entonces posee dicha Iglesia. 
Capítulo LXVII

Sobre faltas leves y graves culpas

            Si un hermano, sea hablando, sea combatiendo o de otro modo, ha cometido alguna falta leve, que descubra él mismo su ofensa al maestre para darle satisfacción; que reciba una penitencia leve para faltas leves, si no son acostumbradas. Pero si la esconde y si es conocida por otro, que sufra una reprimenda más grande y pública. Si el delito es grande, que sea aislado de la compañía de los hermanos y que no coma con ellos en la misma mesa, sino que tome su comida solo. Que el maestre juzgue y mande como le plazca, con el fin de que el culpable permanezca salvo en el día del Juicio.

Capítulo LXVIII

Por qué pena un hermano no debe ser recibido

            Es necesario, ante todo, procurar que un hermano, potente o no, fuerte o débil, y que queriéndose exaltar y poco a poco ensoberbecerse, y defender su culpa, no quede impune. Si quiere enmendarse, que se le haga una severa corrección; si no quiere corregirse después de saludables avisos y después de que se haya rezado por él, sino que al contrario se vuelve cada vez más soberbio, entonces que sea separado del rebaño. Por lo demás, el maestre debe tener el báculo y la vara en la mano: el báculo, para soportar las dolencias de los débiles, y la vara, para castigar el vicio de los delincuentes por celo de justicia. Como dice San Máximo, una dulzura demasiado grande o una severidad demasiado grande impida al pecador recuperarse de su error.

Capítulo LVIX

Sólo estará permitido tener una sola camisa de tela desde la fiesta de Pascua hasta Todos los Santos

            Teniendo en cuenta que era necesario tener alguna consideración con los grandes colores orientales, daremos, no de derecho, sino por gracia, una sola camisa de lino a cada uno desde la fiesta de Pascua hasta Todos los Santos, y que cada uno la use si quiere; y en otro tiempo, tendremos generalmente sólo camisas de lana.

Capítulo LXX

Sobre el lecho y la ropa de cama

           En lo que se refiere a dormir, cada uno se acueste aparte en una cama, a no ser de gran necesidad. Cada uno tendrá cama o lecho según el maestre lo ordene con moderación. Pero creemos que un saco, un colchón y una manta bastan. Aquel a quien le falte una de estas cosas, que tenga una alfombra, y en todo tiempo se podrá tener sábanas de tela. Se dormirá con la camisa y los calzones, y que haya siempre luz mientras duerman los hermanos.

Capítulo LXXI

Sobre la murmuración

            Os mandamos evitar, según la exhortación divina, la envidia, los celos, la murmuración, las confidencias y las maledicencias, como una especie de peste. Cuando uno sepa manifiestamente que un hermano ha pecado, se le corrija en privado suave y fraternalmente, según el mandamiento del Señor; y si no os escucha, haga venir a otro hermano; y si desprecia a uno y a otro, que sea reprendido públicamente en el convento ante todos. 

Capítulo LXXII

De no besar a ninguna mujer

            Estimamos que es peligroso para toda religión prestar demasiada atención al rostro de las mujeres; por esto ningún hermano debe tomarse la libertad de besar viuda, ni virgen, ni hermana, ni amiga, ni ninguna otra mujer. Es necesario que los caballeros de Jesucristo eviten los besos de las mujeres, por los cuales los hombres suelen correr grandes riesgos.