CARGA DE LA CABALLERÍA PESADA TEMPLARIA

viernes, 24 de julio de 2015
LOS CICLOS LUNARES DEL KULTRUM MAPUCHE
Los remates curvos de los extremos de la cruz son las fases principales de la luna. Trazando las bisectrices de los ángulos rectos, el círculo queda dividido en cuatro sectores circulares, dentro de los cuales el doble trazado de la cruz determina siete espacios. Esos siete espacios corresponden a los siete días de la semana.
Cuatro sectores circulares iguales determinan un mes lunar de veintiocho días. El año lunar resulta multiplicando esos veintiocho días por trece, múltiplo que se obtiene por la adición de los doce extremos de la cruz lunada, más el círculo central. De este modo se obtienen 364 días, a los que hay que agregar la unidad del punto central para obtener los 365 días del año solar.
lunes, 20 de julio de 2015
CONCEPCIÓN HORIZONTAL DEL KULTRUN
Desde tiempos remotos los conocimientos acerca de la naturaleza se ven reflejados en este instrumento sagrado. En se puede observar una línea que divide geográfica y naturalmente este pueblo la Cordillera de los Andes, marcando sus extremos: Pikun (Norte) y Willi (Sur); otra línea imaginaria que corta transversalmente es la que representa el recorrido del sol, Puel (Este) y Gulu (Oeste). De esta forma quedan evidenciados los conocimientos de los puntos cardinales.
También se puede apreciar en los cuartos en que queda dividido el Kultrun de las distintas estaciones del año:
- Pukem (invierno)
- Pewü (primavera)
- Walüng (verano)
- Rimu (otoño)
viernes, 17 de julio de 2015
VISIÓN VERTICAL DEL KULTRUM MAPUCHE
Concepción vertical del cosmos | ||||
1 | Sobrenatural | Wenu Mapu (tierra de arriba) | Bien | Meli ñom (cuarto lugar) |
2 | Kela ñom (tercer lugar) | |||
3 | Epu ñom (segundo lugar) | |||
4 | Kiñe ñom (primer lugar) | |||
5 | Mal | Anka wenu (medio-arriba) | ||
6 | Natural | Bien y Mal | Mapu (tierra) | |
7 | SobrenaturalSubterránea | Mal | Minche Mapu(tierra de abajo) |
Las cuatro plataformas superiores están habitadas por divinidades, ancestros y espíritus benéficos.
Existe una plataforma del mal entre la plataforma terrestre y las cuatro benéficas, en donde residen los "Wekufe" o entidades maléficas.
En la plataforma terrestre, donde viven los Mapuche, se manifiestan tanto las fuerzas del bien como las del mal afectando la conducta humana.
La última plataforma, subterránea, es la residencia de los hombres enanos "Laftrache", también malignos.
Pese a que desde una perspectiva lógica se podrían reducir las tres zonas cósmicas a dos -el mundo natural y el sobrenatural– la visión cósmica del mapuche se orienta hacia otro criterio, ya que, para él, el mundo sobrenatural es algo tan real y tangible como el natural.
miércoles, 1 de julio de 2015
MASHI MAPUCHE
Las machis eran las médicas o curanderas entre los mapuches. Comúnmente ejercían este oficio las mujeres. Eso no descarta la posibilidad de machis hombres, que también existen. Pretendían ser elegidas por un ser sobrenatural, practicaban las curaciones con hierbas, frotaciones, bebidas y algunas con artes de hechizería, (habian machis buenas y malas...) y se creían intermediarias entre la gente y el mundo de los espíritus.
A las machis se dirigían los enfermos para buscar alivio a sus males y los que querían que les adviniese o prognosticase tal o cual asunto. El respeto hacia esta autoridad era innegable, destacaba la ciega creencia a ellas. Se les pagaba por su trabajo o "ciencia".
Tenían mucha influencia y rango entre los suyos, hacían vida solitaria y se dejaban crecer el pelo y las uñas. Hoy se les conoce como medicas naturistas, que tambien son consultadas, por una infinidad de enfermedades físicas, del corazón y otros traumas.
Cuando un mapuche se enfermaba de gravedad era llamada la machi, a fin de curar lo que ellos creían un maleficio o daño, para lo cual hacían una extravagante ceremonia llamada machitún.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)