Los Illuminati nacieron como grupo el 1 de mayo de 1776, en Ingolstadt, Baviera. Su fundador fue Adam Weishaupt que pertenecía a organizaciones templarias jesuíticas. Adán fue el primer hombre legendario. Weishaupt significa "cabeza de sabio". A sus discípulos les llamaba aeropagitas. Para sí mismo reservaba el título de Illuminatus rex.
CARGA DE LA CABALLERÍA PESADA TEMPLARIA

domingo, 29 de diciembre de 2013
LOS ILUMINADOS DE BAVIERA
Los Illuminati nacieron como grupo el 1 de mayo de 1776, en Ingolstadt, Baviera. Su fundador fue Adam Weishaupt que pertenecía a organizaciones templarias jesuíticas. Adán fue el primer hombre legendario. Weishaupt significa "cabeza de sabio". A sus discípulos les llamaba aeropagitas. Para sí mismo reservaba el título de Illuminatus rex.
sábado, 28 de diciembre de 2013
SAN BARTOLOMÉ DE GAVIN
Algunos autores consideran que este templo, adscrito al núcleo biesquense de Gavín, fue la iglesia
parroquial de alguna población ya desaparecida. Construida por cristianos mozárabes, a mediados
del siglo X, cuando el dominio era musulman.
Cronologicamente es la más antigua del grupo; se baraja el año 950.
Nave rectangular y techumbre de madera, culmina en un ábside cuadrado hecho a base del
engrosamiento del muro interior, por lo que exteriormente no se aprecia. Esta cubierto
con una corta bóveda de cañon. En el paramento meridional se abren dos puertas, una al exterior,
de arco de medio punto, y otra por el interior de la iglesia, formada por un arco de herradura que da acceso al interior
de la torre.
Lo más destacable de esta iglesia es su torre.
No existe precedente alguno y es la única en el Serrablo.
De planta cuadrada, se adosa al muro meridional de la nave, disponiendo de una puerta de arco
de herradura enfrentada a la de la nave, al no tener muro comun.
La originalidad de esta torre se centra en el friso bajo las ventanas, decorado con
dos rosetas por cara formadas a base de dovelas y con una abertura circular en el centro, estando
separadas por molduras verticales y enmarcadas horizontalmente por dos listeles.
También a las cuatro caras se abren ventanales triples de arcos de herradura apoyados sobre
dos columnas cilindricas y encima un friso de baquetones que no llega hasta las esquinas,
apoyado en una moldura.
En su lado meridional, la torre ofrece un pequeño ventanal de arco de herradura y aspillerado apoyado en un dintel.
La torre se cubre con una bóveda esquifada a cuatro vertientes.
En su lado meridional, la torre ofrece un pequeño ventanal de arco de herradura y aspillerado apoyado en un dintel.
La torre se cubre con una bóveda esquifada a cuatro vertientes.
LA PEÑA FORATATA
Anayet y Arafita eran tal vez lo dioses mas pobres de la montaña,
les habían despojado de sus pinares y abetales, ni siquiera fresas o
chordones, hasta sus ganados escaseaban sus senderos se habían
convertido en pasos de contrabandistas.
Anayet y Arafita eran pobres pero
trabajadores y honrados. Poco les importaba que los otros dioses –
montañas los despreciaban porque ellos en su pobreza eran felices. Es mas tenían un tesoro que por nada lo cambiarían: una hija preciosa la diosa Culibilla a la que el cielo doto de todas las bellezas y cualidades entre las que destacaban el candor y su hermosura. Nada quería saber nunca de las pretensiones de todos los dioses pirenaicos.
Sus mejores afectos eran sin duda hacia
los corderillos que competían en blancura con los inmensos heleros y
glaciales que rompían el verdor de sus montañas .Y mas aun amaba a las humildes y trabajadoras hormigas blancas que durante el verano continuaban blanqueando la montaña.
La tranquila paz se acabo el día que Balaitus se enamoro ardientemente de Culibilla.
Balaitus era el revés de la medalla: fuerte, poderoso, temido por todos,
nadie se oponía jamas a sus deseos. El amasaba las terribles tormentas
del Pirineo y forjaba los rayos capaces de destruir todo lo que le
apeteciera. Violento como ninguno, cuando se enfadaba y hacia correr sus carros por encima de las nubes, se estremecían hasta los cimientos de las montañas.
¿Como iba a ser feliz Culibilla con ese dios ? Naturalmente, lo rechazo como a todos los demás que la habían pretendido,
pero en mal momento ya que a el era la primera vez que lo rechazaban, y
juro raptarla. Anayet y Arafita temían sus furores pero ¿ que podían
hacer los pobres por defender a su hija ?
En tres zancadas dicen que se presento
Balaitus ante Culibilla, decidido a cumplir su propósito. Las montañas
todas estaban atónitas, sin atreverse a defender a la hermosa y
desgraciada diosa, Balaitus era el Zeus de aquel Olimpo Pirenaico. Y dice la leyenda que entonces Culibilla, al verse perdida, grito: ¡A mi las hormigas !
A millares acudieron de todos
los sitios las hormigas blancas que empezaron a cubrir a Culibilla ante
los ojos de Balaitus que, horrorizado, emprendió la huida.
Culibilla, en el colmo de la amistad y el agradecimiento, se clavo un puñal en el pecho para guardar dentro junto a su corazón, todas las hormigas: es el foru de Peña Foratata.
Y cuenta que los que suben al Forau de la Peña pueden claramente los latidos de Culibilla, la diosa agradecida.
SAN PELAY DE GAVÍN
Del
monasterio de San Pelay de Gavín había muchas referencias
documentales; pero se desconocía su ubicación. Su memoria
se guardaba el la partida de "San Pelaez", entre Orós
Alto y Gavín; en la falda de la embocadura sur del barranco de Sía
(Mapas cartográficos de Ejército 1:50.000; 177-Biescas).
Se sabía que fue abandonado en el S. XI, y ocupado
por laicos que lo cedieron en 1079 a San Juan de la Peña; pero nada de su localización.
En
otoño-invierno de 1997, el miembro de la Asociación
Amigos de Serrablo
Federico Diez Áranos,
bajo un montón de nieve y escombros hizo aflorar una bóveda
y tras ella, el resto del monasterio surgió del olvido secular.
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE ARRASUL
El monasterio de Santa María de Arrasul.
En las excavaciones realizadas en suelo de la iglesia del
emblemático monasterio de San Pedro de Siresa, bajo la dirección de
Rafael Puertas Tricas, en el verano de 1991, afloraron las paredes del
primitivo templo prerrománico, aquel que fue fundado en 833 por el conde
Galindo I. Desde entonces los hallazgos en el Viejo Aragón han sido
constantes: Cristo románico de un descendimiento, en la misma iglesia:
el monasterio de San Pelay de Gavín; el de San Juan de Matidero, etc Y
últimamente la enorme nave del hospital de Secotor, en el término de
Sallent, tantas veces citado por el P. Martón, que se encuentra
actualmente en periodo de excavación.
Uno de los que podríamos denominar hallazgos menores, ha sido el del
antiguo monasterio de Santa María de Arrasul, que se ha podido localizar
gracias a la pervivencia del topónimo Pardina de Arrasul/Rasul,
en el valle de Acumuer, a la vista de Larrés e Isín, del que ya dio
noticia hace unos años el profesor Agustín Sanmiguel, aunque en aquel
momento tuvo poco eco, debido a que se le había concedido traslado a
este investigador a otra zona de Aragón. Ahora ha sido de nuevo Federico
Díez el que ha vuelto a insistir; presentando a los medios habituales
lo que aparentemente queda: la modesta iglesia de aquel monasterio.
La documentación de San Juan de la Peña da puntual noticia de este
pequeño cenobio de fundación particular, y por ella sabemos que
pertenecía a la familia del señor Jimeno Sanchones de Sabiñánigo a
principios del siglo XII, y que su hija Lupa lo entregó con todos sus
bienes, reservándose seguramente el usufructo, al de la Peña en 1105.
Once años mas tarde fue entregado definitivamente por Fortun a una
pariente llamada Urraca. En 1620, el Abad Briz, cita a Santa María de
Arrasul, en su obra Historia de la fundación y Antigüedades de San Juan
de la Peña, como antiguo monasterio dependiente del mismo.
El edificio existente consta de una pequeña nave trapezoidal, de algo
más de 7 m. de largo en el lado sur en medida interior, por una anchura
que oscila entre 4,70 m., al este, y 5,24 m. al oeste. Una cabecera,
cuadrada al menos al interior, de más de 3 m. de anchura en la
embocadura, y una profundidad de 1,75-1,78 m. se abre al este. La puerta
se ubica en el muro de poniente, pero su anchura original resulta de
momento difícil de determinar, porque la jamba izquierda, a 1,41 m. de
la opuesta, parece haber perdido los sillares limitantes. El grosor de
los muros de la nave es de unos 90 cm.; no habiendo sido posible
determinar el de la cabecera, debido a que se encuentra sin excavar por
la parte exterior.
El aparejo, de piedra bien cuadrada, trabajada a cincel grueso y
puntero, dispuesto a soga, y a veces con varios sillares en tizón
seguidos, y trabada pobremente con mortero de cal, presenta hiladas
anchas, más visibles en el muro oeste, alguna de las cuales Uega a los
30 cm. Esperemos que una excavación metódica deje al descubierto la
totalidad de los muros, en los que la altura conservada sobrepasa el
metro, lo que despejaría algunas incógnitas a las que voy a referirme
después.
Sin embargo el edificio presenta dos etapas constructivas: la que
corresponde a la nave y al no visible exterior del ábside, y la de los
paramentos que define la cabecera por la parte interior, que
evidentemente fue reformado más tarde. Si se observa con detalle el
ángulo noroeste de la nave, por el lado este, se descubrirá como la
primitiva embocadura fue transformada, engrosando los muros norte y sur,
para dotar, seguramente, a este espacio, de una bóveda. La
imposibilidad actual de conocer la forma exterior de los muros, para
comprobar si la primitiva cabecera era o no cuadrilátera, impide a todas
las luces establecer una hipótesis fiable. ¡Esperemos que no se le
ocurra a ningún salvaje meter una pala excavadora, como se hizo en San
Pelay de Gavín; que destroce parte de esta reliquia, y que impida la
posibilidad de una restauración!
Si la planimetría puede presentar algunas concomitancias con otras
iglesias del primitivo territorio de Aragón con cabecera cuadrada, como
la cercana ermita de Espirilla, la del Corral de Calvo, o las de
Espierre y Yosa, el aparejo plantea una nueva concepción, que nos lleva a
otros edificios, como la torre de Samitier, ¡que evidentemente existe!,
en la pardina del mismo nombre, cerca de Bailo, o la iglesia del
despoblado de Buradón, en el antiguo reino de Pamplona, cuyos muros
tienen la misma proporción de grosor en relación al espacio, y cuya
planta de nave es casi idéntica; aunque, repito, mientras no se lleve a
cabo la más que necesaria excavación, sobre todo en la zona oriental, no
existirá una respuesta a todos estos interrogantes. Quizá en un futuro
no muy lejano, la fortuna nos depare el hallazgo de la primitiva fábrica
del monasterio de Cercito, muy cerca de Santa María de Arrasul, que sin
duda podría arrojar un poco más de luz sobre los orígenes de la
arquitectura en condado de Aragón. En cualquier caso, la construcción
primitiva de Arrasul es quizá un punto de confluencia entre los modos de
hacer de los canteros occidentales, y los que podríamos llamar de la
Cerretania; si bien, más cercano a los primeros.
Esta iglesia responde enteramente a la planimetría y proporcionalidad
prerrománica, pero su construcción, a juzgar por algunos detalles del
aparejo se realizó ya en el siglo XI.
CAMINO DEL SERRABLO. UNA VARIANTE DEL CAMINO DE SANTIAGO
Procedente de Urdos y del
Hospital de Gabas, cruzaba el Pirineo por Portalet. Esta ruta pasaba por
el Hospital de Secotor y la localidad de Sallent y continuaba por el
valle de Tena y la Val Ancha hasta unirse en Jaca con las anteriores.
Hay que decir que una vez establecido el camino principal cobraron
también mayor desarrollo los que cruzaban el Pirineo por otras rutas,
como ésta que entraba por Portalet descendiendo por el delicioso valle
de Tena hasta el Serrablo y Sabiñanigo. El camino pasaba entonces junto a
las iglesias mozárabes de Gavín, Susín, Busa y Larrede, para enlazar
con Jaca.
Estas iglesias de caracteres por tanto muy
peculiares, proceden de la segunda mitad del siglo X, y en ellas se
refugiaron, al parecer, los monjes mozárabes del Somontano, siendo
testigos del paso de peregrinos del Camino. El
camino llegaba a Sallent. Es curioso comprobar que en Valle de
Tena existieron cuatro cofradías de infanzones, las de Sallent,
Panticosa, Tramacastilla y Escarrilla todas ellas bajo la advocación del
Señor Santiago por lo, que probablemente deban su nombre al paso de
peregrinos por sus territorios.
La tradición del Camino Jacobeo a través del Valle
de Tena viene avalada por la existencia en este valle de dos hospitales
de peregrinos. Uno de ellos era el de Secotor, de enorme nave y descrito
por el Padre Fray León Benito Marton en su libro “Sallent, cabeza del valle de Tena, sus antigüedades y varones insignes que ha tenido en armas y letras”. Este hospital estaba situado entre la frontera francesa y Sallent, en el actual “corral de las mulas” de Formigal y por tanto en la entrada al valle de Tena.
La ruta pasaba entonces por pueblos del Valle de Tena, como la Villa
de Sallent, resguardada junto a la peña Foratata, y que en la edad media
era la población más grande del valle. Tras vadear el río Aguas
limpias, pasaba por Lanuza y por el fondo del valle, ahora anegado por
el embalse, rodeaba el estrecho de Escarrilla hasta llegar a El Pueyo.
Desde el Pueyo, y coincidiendo probablemente con el trazado de la
calzada romana que subía al Balneario de Panticosa, el camino cruzaba el
río Gállego por el llamado puente nuevo, hoy bajo las aguas del embalse
de Bubal, para llegar a Polituara. Aguas debajo de esta población, el
puente del Milano, del que aún se aprecian restos, permitía volver a la
orilla izquierda del Gállego.
Siguiendo por esta orilla y una vez atravesado el delicioso valle de
Tena se llegaba al paso natural del congosto de Santa Elena. Aunque en
aquella época no estaba el fuerte ni la ermita este bello paraje, donde
el río Gallego se constriñe y lo atraviesa el puente de los Canónigos,
ha sido lugar de paso obligado desde tiempo inmemorial y punto
estratégico para todas las comunicaciones por el valle desde la Edad
Media,
Aquí se construyeron dólmenes y se sacralizaron manantiales y cuevas,
que al paso de los siglos fueron cristianizados, se edificó un hospital
para el sosiego de los caminantes, peregrinos y viajeros y finalmente
se fortificó el paso para hacer frente a posibles invasiones.
Hay
que decir aquí que en las cercanías del santuario de Santa Elena se han
hallado vestigios, entre los que destaca casualmente un fragmento de
concha de peregrino, que vienen a refrendar la teoría del trasiego de
los peregrinos jacobeos. Además en esta zona existía el segundo hospital
del Camino en el valle de Tena llamado de “San Martín de Closura”. De
él no se conserva ningún resto arqueológico ni casi apenas referencias
documentales pero se ubicaría seguramente muy cerca del actual
emplazamiento del Santuario.
Podemos pensar que el hospital de San Martín de Closura se encontraba
pues en algún punto situado en la margen derecha del río Gállego y en
las cercanías de Santa Elena. Era propiedad del Hospital de Nuestra
Señora de Secotor en Sallent y subsidiariamente del de Santa Cristina de
Somport. Debió de ser una pequeña iglesia con albergue adosado donde se
reconfortaban los peregrinos una vez rebasadas las fatigas pirenaicas y
con un cementerio donde darían sepultura a los fallecidos en el camino.
Aunque su ubicación exacta aún nos sea desconocida es probable que
perduren restos arqueológicos que algún día salgan a la luz. De hecho en
el año 1932, a la vez que se excavaban dos restos megalíticos en la
zona, D. Martín Almagro, profesor de Prehistoria de la Universidad de
Madrid hizo una exploración somera de un cementerio allí situado,
concluyendo que era de época medieval.
Posiblemente, en recuerdo a la pequeña congregación de monjes que
allí hubo, el audaz puente que cruza el Gállego en esta zona se llama
Puente de los Canonjes o Canónigos. Desde este punto, el camino cruzaría
por este puente y alcanzaría la población de Santa Engracia, hoy
desaparecida.
Una vez superados estos tortuosos estrechos pirenaicos el Camino
seguiría la orilla izquierda del Gállego para llegar a Biescas, donde el
valle se abre en una amplia y fértil vega. No obstante el cercano
Monasterio medieval de San Pelay de Gavín, debió atraer seguramente
también a numerosos peregrinos. Biescas ha gozado siempre de una
privilegiada situación geográfica, en una encrucijada de calzadas
romanas, caminos reales y vías de comunicación que atravesaban el único
puente posible para acceder hacia Sabiñánigo.
El trazado del Camino se puede rastrear en los numerosos topónimos
existentes y en la advocación de algunos templos. Así, las iglesias de
Olivan, Cartirana, Latas y Arguisal, todas ellas en el itinerario
jacobeo aquí descrito o muy cercanas a él, están dedicadas a San Martín,
Santo galo cuyo culto fue difundido por los carolingios a partir del
siglo IX.
Esta ruta que atravesaba longitudinalmente de norte a sur el valle de
Tena, la tierra de Biescas y parte del Serrablo, pasaba por los pueblos
de Oros Alto, Oros bajo, Olivan, Susin, San Juan de Busa, Larrede,
Senegüe y Aurín . La localidad de Aurín era entonces una villa
importante como demuestra que parte de su territorio fue concedido por
el Rey Alfonso I, en 1131, a San Juan de la Peña.
El camino descrito seguía al menos en algunos tramos la antigua
calzada romana que comunicaba el Balneario de Panticosa hasta la zona
del Serrablo, Llegado al actual emplazamiento de Sabiñánigo, que como es
lógico pensar no existía todavía en los tiempos de peregrinaciones, el
camino viraría hacia el oeste, siguiendo la Bal Ancha para continuar
luego hacia el oeste buscando a ya afamada localidad de Jaca.
En las cercanías del actual Sabiñánigo, este camino pasaría por la localidad serrablesa de Larrés.
En el siglo XI se construyó una torre defensiva aunque no sería hasta
finales del siglo XIV y comienzos del XV cuando se levantó el actual
castillo, que fue ampliado en el siglo XVI.
Posiblemente el Camino pasase también por lugares como el Monasterio
de Santa María de Arrasul, ya que su construcción se realizo
probablemente ya en el siglo XI. Se llegaba a él remontando el curso del
río Aurín, en las cercanías de Larrés. En la margen izquierda del río
Aurín están aún las ruinas del monasterio de Arrasul, en la pardina que
conserva el topónimo de este cenobio prerrománico, siendo de sencilla
hechura y de un románico muy arcaico.
La documentación de San Juan de la Peña da puntual noticia de este
pequeño cenobio de fundación particular, y en ella consta que el mismo
pertenecía a la familia del señor Jimeno Sanchones de Sabiñánigo y que
su hija Lupa lo entregó con todos sus bienes, al de San Juan de la Peña
en el año 1105. En 1620, el Abad Briz, cita a Santa María de Arrasul, en
su obra “Historia de la fundación y Antigüedades de San Juan de la Peña”, como antiguo monasterio dependiente del mismo.
Por último en Jaca esta ruta enlazaba con la principal de Somport,
por lo que se entiende la importancia de esta localidad en el Camino.
Hay que señalar que el Rey Sancho Ramírez la convierte en la primera
ciudad del Camino de Santiago y en la capital del reino de Aragón con
estas palabras: “Sepan todos los hombres que están hasta Oriente,
Occidente, Septentrión y Meridional, que yo quiero constituir una ciudad
en mi villa que es llamada Jaca”.
jueves, 26 de diciembre de 2013
MARTINISMO
Escuela fundada por Martínez de Pasqually y continuaa por Louis Claude de San Martín.
El principal texto es el Tratado de la Reintegración de los seres a sus originales virtudes, poderes y cualidades.
Como condiciones para entrar debían:
-No ser ateos
-Ser tolerantes hacia todas las religiones
-Considerar a todos los que componen la humanidad como sus Hermanos.
-No practicar el rencor o la venganza
-Ayudar al débil y necesitado.
viernes, 20 de diciembre de 2013
LOS ROSACRUCES Y LUTERO
Lutero utilizaba, curiosamente, un escudo de armas con una rosa y una cruz.
La primera aparición pública de los rosacruces fue en 1615 con tres libros:
-Fama fraternitatis
-Confessio Fraternitatis Rosae Cruicis
-Las Bodas Químicas de Christian Rosenkreutz
-
jueves, 19 de diciembre de 2013
CEREMONIA DE INICIACIÓN DE LOS ROSHANIYA AFGANOS
Tenía lugar en un salón rojo. El iniciado se vestía de rojo y blanco. Se reconocían extendiendo los brazos que debían ser tomados por los codos. Los grados bajos se comunicaban por letras en las que cada una de ellas se representaba por números. Los grados más altos utilizaban un jeroglífico específico.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
ROSHANIYA DE AFGANISTÁN
Secta fundada en la época de los iluminados españoles por Bayezid Ansari. Deseaba formar una saga de hombres perfectos que gobernaran el mundo. Eran ismailíes que afirmaban poseer grandes tesoros esotéricos.
Existían diversos grados:
-Salik (Buscador)
-Murid (Discípulo)
-Fakir (Humilde devoto)
-Arif (iluminado)
-Ar Khwaja (maestro)
-Emir (Comandante)
-Imán (Sacerdote)
-Malik (Rey)
La orden predicaba que después de la muerte existía una vida espiritual completamente diferente de la terrenal.
Pensaron invadir la India y, uno a uno, todos los países del mundo.
Vivían en un suntuoso castillo. Finalmente fueron eliminados por los mongoles.
lunes, 16 de diciembre de 2013
EVOLUCIÓN DE LOS ALUMBRADOS
-Magdalena de la Cruz en Córdoba.
-Marqués de Villena en Escalona
-San Ignacio de Loyola
-Comunidad de alumbrados en Santiago de Chile (Joseph de Solís)
-Flandes en la región de Picardie, donde el cura Pierce Guerin se convierte en líder al frente de los Guerinets.
-Rebote en Francia entre 1722 y 1798.
domingo, 15 de diciembre de 2013
LA BEATA DE PIEDRAHÍTA
Pertenecía al movimiento de los alumbrados. Falleció en 1511. Nació en Salamanca pero vivió en Piedrahíta. Permanecía en trances extáticos, inmóvil, con brazos y piernas completamente rígidos, durante horas. Era completamente analfabeta. Admirada y protegida por el rey Fernando el Católico. Afirmaba que toda la adoración externa es superflua. El pecado sería imposible y los actos sexuales positivos. Predicaba el quietismo que consiste en la eliminación de toda actividad, la pérdida de la individualidad y la absorción completa en Dios. Era clara la influencia del catarismo y de todas las religiones.
sábado, 14 de diciembre de 2013
HASHISHINS-LA PRIMERA SOCIEDAD SECRETA
Terrible secta de asesinos que floreció en Oriente Medio durante la Edad Media y que influyó en las sociedades secretas posteriores. Fundada por Hassan Bin Sabbah. Vivía en la fortaleza de Alamut (nido del águila). Abusaban del hachís en forma de aceite de cannabis con diversos ingredientes psicotropos como hongos alucinógenos. Les acompañaban bellas huríes. Practicaban la alquimia y el sufismo. Los dai eran figuras clave pues se dedicaban a impresionar a la gente con las que se encontraban, excitando su curiosidad. Falleció en 1124 a los 90 años. Alamut fue conquistada por los mongoles en el año 1156. Era una secta de ismailíes nizaríes. Su líder actual es el Aga-Khan IV
miércoles, 11 de diciembre de 2013
ROTARY
El célebre pensador inglés Chesterton lo define como “una organización sin alma, desprovista de toda dignidad espiritual. El compañerismo rotariano —dice— no tiene nada de cristiano y su teoría de la propia suficiencia es la más negra de las modernas herejías”. Y concluye así el erudito escritor: “El hombre no se basta a sí mismo, debe apoyarse en Dios; y el rotarismo prescinde de toda idea divina en las relaciones humanas. La hermandad de los hombres necesita de la paternidad de Dios. Cuando se suprime o evita la creencia en lo sobrenatural (como hace el Rótary) todo queda reducido a una mezquina colección de presuntuosos.
sábado, 7 de diciembre de 2013
TEMPLARIOS-JESUITAS-ILLUMINATI
Si a los Templarios se les atribuyen conocimientos ancestrales sólo al
alcance de una élite milenaria, si los templarios
fueron creados
para proteger a la Iglesia Católica y a los Santos Lugares. Si fue la propia
Iglesia, en unión a la monarquía francesa, que los echó por sospechar de ellos y por temer el poder interno
adquirido y fue un templario llamado Ignacio de Loyola quien
fundó la Compañía de Jesús, comúnmente denominados Jesuitas, cabe
suponer que los Jesuitas son la continuación de la Orden del Temple.
Si los Jesuitas, o Templarios, fueron una vez más expulsados de la
Iglesia Católica en el año 1773 por temor al poder adquirido por estos
dentro del catolicismo y el fundador de los Illuminati de Baviera fue el
jesuita
Adam Weishaupt el 1 de mayo de 1776, tres años después
de la expulsión jesuita de la Iglesia Católica ¿cabe o no pensar que los
Illuminati son una creación jesuita?
JESUITAS E ILUMINATI
Aquí está
el juramento de iniciación Jesuita (traducido textualmente):
Yo_______
_______, ahora en la presencia del Todopoderoso Dios, la bendita virgen
María, el bendito san Juan bautista, los santos apóstoles, mi padre
fantasmal, el general superior de la Sociedad de Jesús fundada por san
Ignacio de Loyola, en el pontificado de Pablo III y continuando hasta el
presente, por el vientre de la virgen, la matriz de Dios, y la vara de
Jesucristo, declaro y juro que Su Santidad el Papa, es el
Vice-regente de Cristo y es el verdadero y única
cabeza de la iglesia Católica o Universal por toda la tierra; y por virtud
de las llaves de atar y soltar dadas por su santidad mi Salvador,
Jesucristo, él (el papa) tiene poder para destronar herejes, ya sean reyes,
príncipes, Estados, Mancomunidades, y Gobiernos y ellos sean ciertamente
destruidos. Por lo tanto al extremo de mi poder yo defenderé esta doctrina
del derecho y costumbre de 'Su Santidad' contra todos los usurpadores o
autoridades Protestantes cualesquiera, especialmente la iglesia Luterana de
Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia, y Noruega y la ahora pretendida
autoridad de las iglesias de Inglaterra y Escocia, y las ramas de la misma
ahora establecidas en Irlanda y en el Continente de América y en cualquier
otro sitio, y todos sus adherentes en consideración que ellos sean usurpados
y herejes, oponiéndose a la 'Madre Iglesia de Roma.'
"Yo ahora
denuncio y reniego cualquier alianza dada a cualquier rey hereje, príncipe o
Estado, llamado Protestante o Liberales, u obediencia a cualquier otra ley,
magistrados y oficiales.
"Yo
además declaro que la doctrina de las iglesias de Inglaterra y Escocia, de
los Calvinistas, Hugonotes, y otros del nombre de Protestantes o Masones a
ser malditos, y ellos mismos a ser malditos quienes no renuncien a las
mismas.
"Yo
además declaro que yo ayudaré a asistir, y aconsejar a todos o a cualquiera
de los agentes de 'Su Santidad' en cualquier lugar donde yo esté, en Suiza,
Alemania, Holanda, Irlanda o América, o en cualquier otro reino o territorio
yo vendré para y haré lo máximo para extirpar a las doctrinas herejes
Protestantes o Masonas y destruir todos sus falsos poderes, legales o al
contrario.
"Yo
además prometo y declaro que, no obstante, yo estoy permitido asumir
cualquier religión hereje por la propagación de los intereses de la 'Madre
Iglesia' de mantener secreto y privado todos los consejos de tiempo en
tiempo de sus agentes, como ellos me los confíen y a no divulgar,
directamente o indirectamente, por palabra, escritura, o circunstancias
cualesquiera sin ejecutar todo lo que debe ser propuesto, dado a cargo o
descubierto a mí por el por ti 'Padre Espiritual', o cualquier otra orden
secreta.
"Yo
además prometo y declaro que yo no tendré opinión o voluntad mía propia o
ninguna reserva mental fuere lo que fuere, aun como un cuerpo y cadáver (perinde
ad cadaver), sino sin vacilar obedeceré todas y
cada orden que yo pueda recibir de mis superiores en la milicia del Papa y
de Jesucristo.
"Que yo
iré a cualquier parte del mundo dondequiera que sea enviado, a las regiones
congeladas del norte, selvas de la India, a los centros de civilización en
Europa, o a las persecuciones salvajes de los bárbaros salvajes de América
sin murmuraciones ni lamentaciones, y seré sumiso en todas las cosas que
fueran comunicadas a mí.
"Yo
además prometo y declaro que yo, cuando la oportunidad se presente, preparar
y hacer implacable guerra, secreta y abiertamente contra todos los herejes,
Protestantes y Masones, como yo he sido ordenado hacer extirparlos de la faz
de toda la tierra; y que yo no perdonaré ni edad, sexo o condición, y que yo
ahorcaré, quemaré, destruiré, herviré, despellejaré, estrangularé y
enterraré vivos a estos infames herejes; rasgaré los estómagos y vientres de
sus mujeres, y machacaré las cabezas de sus infantes contra la pared para
poder aniquilar su execrable raza. Que cuando lo mismo no pueda ser hecho
abiertamente, yo secretamente usaré la copa de veneno, la cuerda de
estrangulación, el acero de la daga, el plomo de la bala, sin importar el
honor, rango, dignidad, o autoridad de las personas, cualquiera que sea su
condición en la vida, ya sea pública o privada, puesto que en cualquier
momento yo pueda ser ordenado hacerlo por los agentes del Papa, o superior
de la Hermandad del 'Santo Padre' de la Sociedad de Jesús.
"En
confirmación de lo cual yo por la presente dedico mi vida, alma, y todos los
poderes corporales, y con la daga cual ahora recibo yo suscribiré mi nombre
escrito con mi sangre como testimonio de lo cual; y si yo soy probado falso
o débil en mi determinación, que mis hermanos y compañeros soldados de la
milicia del Papa corten mis manos y pies y mi garganta de oreja a oreja, mi
panza abierta y azufre queme dentro con todo el castigo que pueda ser
infligido sobre mí en esta tierra y mi alma será atormentada por demonios en
el infierno eterno para siempre.
"Que yo
cuando vote siempre votaré por un Caballero Católico en preferencia a un
Protestante, especialmente un Masón, y que yo dejaré mi partido para
hacerlo; que si dos Católicos están en la candidatura yo me aseguraré cuál
es el que mejor apoya la 'Madre Iglesia' y votaré en consecuencia.
"Que yo
no trataré no emplearé a un Protestante si está en mi poder tratar o emplear
a un Católico. Que yo pondré las niñas católicas en las familias
Protestantes para que un reporte semanal sea hecho de los movimientos
internos de los herejes.
"Que yo
me proveeré con armas y munición para que yo esté listo cuando la voz sea
pasada, o yo sea ordenado defender ya sea la iglesia como individuo o con la
milicia del Papa.
"Todo lo
cual yo,_______ _______, juro por la bendita
Trinidad y bendito sacramento cual ahora voy a recibir para desempeñar y en
parte para cumplir éste, mi juramento.
"En
testimonio de presente documento, yo tomo este el más santo y bendito
sacramento de la Eucaristía y atestiguo el mismo más adelante con mi nombre
escrito con la punta de esta daga mojada con mi propia sangre y sellado a la
luz del santo sacramento."
viernes, 6 de diciembre de 2013
LA CAUSA JACOBITA
La ideología jacobita se apoyaba en tres elementos fundamentales:
-La aceptación de la providencia divina.
-Las teorías de la monarquía unificadora, que tenían un amplio apoyo entre el pueblo, no entre la plutocracia burguesa protestante.
-Oposición a la deuda nacional y a la creación del Banco de Inglaterra.
-Oposición al ejercito permanente, y adhesión a una antigua constitución localizada en una epoca gloriosa del pasado, con separación de poderes.
-Parlamentos anuales.
LA SEGUNDA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS EN ESPAÑA
El 23 de enero de 1932, a las once de la noche, el presidente de la República, Manuel Azaña, hizo llegar al entonces ministro de Justicia, Fernando de los Ríos, el documento en virtud del cual se ordenaba la «disolución en territorio español de la Compañía de Jesús».
El decreto,estipulaba la propiedad estatal de todos los bienes de los
jesuitas, a quienes daba un plazo de diez días para abandonar la vida
religiosa en común y someterse a la legislación. No era la primera vez
que la Compañía de Jesús sufría una expulsión en España.
La disolución de
los jesuitas ponía el punto y aparte a una situación de persecución
contra la Iglesia que comenzó a fraguarse nada más instaurarse la II
República. Esta etapa tuvo su punto culminante con la aprobación del
artículo 26 de la Constitución republicana -que declaraba disueltas
aquellas órdenes religiosas que impusieran, «además de los tres votos
canónicos, otro especial de obediencia a una autoridad distinta de la
legítima del Estado»
La ejecución del
decreto afectó a los 3.001 jesuitas españoles, además de los 621 que
estudiaban en el extranjero. «De golpe y porrazo», constata el jesuita
Alfredo Verdoy, se clausuraron 80 casas de la Compañía en España,
echaban el cierre todos sus centros educativos y obras sociales y sus
estudiantes se exiliaban a Bélgica e Italia.
Sin embargo,
no fueron pocos los jesuitas que, desafiando el orden establecido,
optaron por permanecer en España. La revista de los jesuitas en Castilla
recordaba, en junio de 2004, cómo todos ellos hubieron de «refugiarse
en un régimen de clandestinidad en diversos pisos», conocidos como
«Coetus», donde continuaron ejerciendo su ministerio.
lunes, 25 de noviembre de 2013
EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS
En una sola noche, la del 2 al 3 de abril de 1767, todos los colegios, casas, residencias e iglesias pertenecientes a los jesuitas en España y en los dominios españoles de América fueron invadidos por las tropas del rey Carlos III. Los consejeros del monarca, el conde de Aranda y el futuro conde de Floridablanca, tuvieron que ver mucho en ello. Unos 6.000 jesuitas fueron detenidos, amontonados como sardinas en las bodegas de los buques de guerra españoles y transportados como ganado a los Estados Pontificios, donde fueron arrojados a la playa sin contemplaciones. El conjunto de la operación española, que había requerido catorce meses de preparación, fue un triunfo del espionaje secreto burocrático y la sutil precisión militar. Años antes, en 1759 y 1764, Portugal y Francia, respectivamente, ya habían hecho lo mismo. Poco después que España, los gobiernos borbónicos de Nápoles y Parma siguieron el ejemplo de nuestro país, y algo más tarde, también Austria. Todos expulsaron a los jesuitas y confiscaron sus posesiones. Ahora sólo faltaba que el papado liquidase la Compañía.
Cuando se reunió un cónclave para elegir a un nuevo Papa, la familia de los Borbones dejó claro que sólo aceptaría a alguien que se comprometiese a liquidar a los jesuitas. El cardenal Lorenzo Ganganelli, que dio garantías sobre este punto a los embajadores de las distintas cortes, fue elegido con el nombre de Clemente XIV, y como consecuencia de una presión sin precedentes terminó por expedir un documento papal titulado Dominus ac Redemptor en el que suprimía por completo la orden.
domingo, 24 de noviembre de 2013
ORGANIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La
Compañía de Jesús tiene sus más antiguas raíces en el País
Vasco y su primer crecimiento en las tierras de España y Portugal.
La Asistencia de Europa Meridional está compuesta por los estados de
España,
Portugal e Italia. Los nombres de las Provincias
son: Aragón, Bética, Castilla, Italia, Loyola,Portugal y Tarraconense.
Para
una mejor organización de la Compañía, los jesuitas están
divididos geográficamente en regiones conocidas como Asistencias.
Estas Asistencias contienen diversas Provincias independientes
En
la festividad de San Luis Gonzaga SJ (21 de junio) se erigirá la
nueva provincia jesuita de España, que integrará a las cinco
provincias actuales: Aragón, Bética, Castilla, Loyola y
Tarraconense. La provincia contará con un nuevo provincial, que
entrará en funciones en la misma fecha.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
LA IGLESIA DONDE SE ELIGE EL PAPA NEGRO JESUITA
La Iglesia del Espíritu Santo, se encuentra junto al Vaticano, cerca de la Plaza de San Pedro. Allí tiene lugar la elección del prepósito o general de la Compañía de Jesús. Es importante reseñar la llamada fase de murmuraciones. Dura cuatro días y en ellas se intercambian opiniones que van matizando los candidatos con posibilidades para el puesto. No existe fumata blanca sino que los resultados de la elección se transmiten mediante un comunicado. Es recomendable que el elegido no tenga más de 65 años, aunque esta no es una norma estrictamente obligatoria, tal como ocurre con el General elegido en el 2008 y que ocupa actualmente el cargo. Se trata del padre Adolfo Nicolás, de influencia oriental, filipina y origen español.
El Prepósito Adolfo Nicolás
martes, 19 de noviembre de 2013
LA ELECCIÓN DEL PAPA NEGRO
La Congregación General (CG) es el órgano supremo de gobierno. A diferencia de otras órdenes, no se lo convoca periódicamente sino en caso de muerte del prepósito general (también llamado prepósito o simplemente general) o para tratar asuntos de especial importancia. Aunque el cargo de prepósito es vitalicio y ningún general renunció en la Compañía con anterioridad a la supresión de 1773, las Normas Complementarias vigentes desde 1995 contemplan la posibilidad de renunciar. El primero en hacerlo -por motivos graves de salud- fue Pedro Arrupe, en 1983 y con autorización de la CG 33. Su sucesor,Peter Hans Kolvenbach, hizo lo mismo en 2008.
domingo, 17 de noviembre de 2013
EL PAPA NEGRO
El Papa negro es el general de los jesuitas, uno de los hombres más poderoso del mundo, que está casi a la misma altura del Vaticano. Al general de los jesuitas se le conoce como Papa Negro porque, como el pontífice, ejerce influencia en todo el mundo y suele mantenerse en el cargo de por vida, pero sobre todo porque su sotana es negra, frente a la vestimenta blanca del Papa.
viernes, 8 de noviembre de 2013
LA VERDADERA ESPOSA DE FELIPE II: ISABEL DE OSORIO
Su relación con Isabel de Osorio duró 15 años y se dice que nacieron de este amor dos hijos : Bernardino y Pedro.
Se supone que esta relación empezó poco antes de su enlace con María Manuela de Portugal , su primera esposa. En efecto, afirmaba que cuando este se casó por primera vez con su prima María Manuela de Portugal , ya estaba desposado con Isabel de Osorio. También se supone que es en la corte donde se conocieron ya que Isabel de Osorio era dama de compañia de su madre, la emperatriz Isabel.Lo que sabemos de seguro es que el joven príncipe se enamoró perdidamente de esta mujer 10 años mayor que él y tuvo a lo largo de su vida una importancia cierta,hasta hacer construir para ella, tras finalizar su relación apasionada con ella, un magnifico palacio (el palacio de Saldañuela ) en un pueblo burgalés. Lo que provocó el enojo y los celos de sus vecinos que empezaron a llamar el palacio ” La casa de la puta del rey “. Incluso se rumoreó una boda secreta con ella.Por fin otro elemento muy revelador del amor intenso que el rey sentía para ella,es que se atrevió a pedir a Tiziano (pintor veneciano con quien compartía una relación de amistad estrecha) que pintara una serie de cuadros de inspiración mitológicos pero con el rostro de Isabel de Osorio. Se dice que el rey quiso que las dos primeras obras fueran de un marcado erotismo. Así, uno de ellos representa a una diosa desnuda en actitud provocadora.
martes, 5 de noviembre de 2013
EL USO DE LA VARA DE JACOB
Miramos un objeto en la lejanía a una distancia que conocemos. A esa distancia le llamamos alfa. Sobre ese punto de la lejanía se proyecta otro objeto más elevado. A esa distancia le llamamos beta. Es lo que queremos saber. Es fácil determinar el ángulo y su coseno, de tal forma, si al ángulo le llamamos "J", el coseno de J es igual a alfa/beta.
La distancia beta es igual a alfa/coseno de alfa.
Queda la siguiente pregunta: cómo determinar la distancia a un objeto conocido (por ejemplo un árbol) según la distancia a la que lo vemos. La distancia hasta el objetivo y su altitud se determinan a ojo o mediante la retícula de los boniculares.
Todo esto se puede conseguir con una cruz patriarcal, con marcas angulares, adaptada para actuar como una Vara de Jacob.
lunes, 4 de noviembre de 2013
ZOMBIS
En Haití abunda el Vudú, y siempre relacionan esa isla con los famosos Zombies o Zombis, los cadáveres reanimados por arte de magia que vagan sin voluntad propia y pueden ser convertidos fácilmente en esclavos del “mago” que los devolvió a la vida a través de un misterioso ritual luego de sacarlos de sus tumbas. Estos magos o “brujos diabólicos” que reaniman a los cadáveres se llaman “Bokor”.
Existe preocupación generalizada en la población, temen que sus seres queridos muertos sean convertidos en zombis por uno de estos Bokor. La gente se esmera por proteger a sus muertos recién enterrados, y por esto aunque sean pobres gastan fortunas en resguardad las tumbas de sus familiares colocando pesadas losas de concreto o construyendo pequeños mausoleos enrejados. Si su economía no les permite nada de esto, una solución puede ser cavar las tumbas en la orilla de carreteras o vías concurridas, de manera que los Bokor no puedan realizar su trabajo por miedo a las miradas de los transeúntes. Una solución poco ortodoxa consiste en dispararle al cadáver, mutilarlo e incluso le inyectan veneno, para que no le pueda ser “útil” a ningún Bokor. ¿Por qué estas personas no consideran la cremación?, deberían tomar en cuenta que es un método seguro y económico… bueno, lo mas probables es que sus creencias religiosas no consideren correcto el fuego.
Existe preocupación generalizada en la población, temen que sus seres queridos muertos sean convertidos en zombis por uno de estos Bokor. La gente se esmera por proteger a sus muertos recién enterrados, y por esto aunque sean pobres gastan fortunas en resguardad las tumbas de sus familiares colocando pesadas losas de concreto o construyendo pequeños mausoleos enrejados. Si su economía no les permite nada de esto, una solución puede ser cavar las tumbas en la orilla de carreteras o vías concurridas, de manera que los Bokor no puedan realizar su trabajo por miedo a las miradas de los transeúntes. Una solución poco ortodoxa consiste en dispararle al cadáver, mutilarlo e incluso le inyectan veneno, para que no le pueda ser “útil” a ningún Bokor. ¿Por qué estas personas no consideran la cremación?, deberían tomar en cuenta que es un método seguro y económico… bueno, lo mas probables es que sus creencias religiosas no consideren correcto el fuego.
Los haitianos están alerta y dicen reconocer a un zombi por una serie de signos: caminan sin rumbo fijo, hacen sus cosas de forma mecánica, tienen la mirada fría y desenfocada, y hablan con voz nasal. La voz nasal es una característica que suelen asociar con la muerte debido a la costumbre de taponar con algodón las fosas nasales de los muertos. Creo que si un haitiano me escucha hablar cuando tengo un ataque de rinitis, huiría aterrorizado.
En teoría, los zombis no están consientes de nada y no recuerdan su pasado, pero no se les debe alimentar con carne ni con sal ya que esto los haría caer en cuenta de que están muertos, entonces caminarían hasta su tumba y se acostarían allí descomponiéndose rápidamente, ya que en estos casos el poder del Bokor se desvanece.
Hay una mujer famosa llamada Felicia Félix Mentor, que murió y fue enterrada en 1907, pero 30 años después fue hallada vagando y convertida en zombi. Cuando la hallaron pensaron que se trataba de una enferma mental, pero sus familiares la reconocieron. No he obtenido mucha información al respecto, no se que pasó con ella después.
Ahora, hablando en serio, existe una explicación mas o menos seria según la cual el Bokor administra una toxina a la persona viva causándole una “muerte aparente”; esta toxina sería laTetrodoxtrina, proveniente del pez globo. Una vez inanimada, la persona es dada por muerta y sepultada por sus familiares, entonces el Bokor abre la tumba y “reanima” a la persona, una vez que la persona ha despertado, el Bokor procede a administrarle un psicotrópico para anularle la personalidad. En todo caso, el objetivo de los Bokor tiene poco que ver con cuestiones “mágicas”, simplemente quieren tener esclavos y mano de obra gratis; sería muy conveniente tener a un grupo de personas sin voluntad trabajando en el campo sin tener que pagarles un centavo.
Esto suena mucho mas lógico que un cadáver andante, sin embargo no existe ninguna prueba seria de esto… yo tenía entendido que la toxina del pez globo era letal, no sabía que podía causar una “muerte aparente”. Además, no entiendo como el Bokor “reanima” a esta gente, tal vez le administra una especie de antídoto para la Tetrodoxina, o simplemente espera que el efecto pase. Y en cuanto a anularles la personalidad con un psicotrópico imagino que el Bokor tendría que administrar cierta dosis con cierta frecuencia para evitar que pase el efecto… a menos que esta droga sea tan fuerte que el daño neurológico sea irreversible, eso explicaría el caso de Felicia quien pasó 30 años “convertida” en zombi.
domingo, 3 de noviembre de 2013
LA MUERTE DE FELIPE II
Apareció encima de la rodilla derecha un absceso que fue creciendo con dolores muy fuertes. El médico abrió con un hierro aquella zona purulenta, pero sólo fue el primero de los múltiples que aparecieron. No podía hacer sus necesidades sino en su propia cama, viviendo con un olor insoportable. Ordenó hacer un ataud y que se lo trajeran allí mismo, ordenando su forma exacta. También dispuso una caja de plomo para evitar los malos olores de la putrefacción. Mandó colgar en las cortinas, junto a sus ojs, la misma sencilla cruz con la que había muerto su padre y que, tras la suya, se guardara para la muerte de su hijo el futuro Felipe III. Esta situación duró 53 días. Al mismo tiempo las pinturas del Bosco rodeaban la estancia.
sábado, 2 de noviembre de 2013
LAS FASES DE LA MUERTE
A finales de los años sesenta del siglo XX la doctora Kubler-Ross describió las distintas fases que atravesamos ante la muerte.
1. Choque tanático: sabe que va a morir y aterrorizado, realiza actividades a veces absurdas.
2. Fase negativa: no quiere morir y acude a todos los médicos y curanderos que conoce.
3. Fase de la ira: percibe la vida del prójimo como una injusticia.
4. Fase de depresión: se vuelve apático.
5. Fase de regateo: trata de pactar una prórroga en su tiempo de vida.
6. Fase de aceptación: dominada por el terror o la curiosidad.
7. Fase de decatexis: el cuerpo aún está vivo pero la conciencia vaga ya por otro mundo, la conciencia con de la realidad cotidiana ha desaparecido.
lunes, 28 de octubre de 2013
EL PLATO DEL ASTROLABIO
Es una placa grabada con las coordenadas de la esfera celeste. Se pueden colocar varios platos de diferentes latitudes. Esta placa lleva grabada el cénit, ecuador, el horizonte, líneas de altitud, acimut y los círculos de Cáncer y Capricornio
Cénit: Cenit o cénit (Zenith) es la intersección de la vertical de un lugar y la esfera celeste. Es el punto más alto en el cielo con relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza (90°). La vertical de un lugar, o dirección de la gravedad en ese lugar, corta a la esfera celeste en dos puntos. El cénit es el punto que se encuentra por encima de la cabeza del observador.
Acimut: para entenderlo, si nos en cualquier punto, existe un ángulo entre el meridiano y el plano perpendicular a la latitud donde se encuentra el objeto que estamos mirando. Pues bien, ese ángulo en el sentido de las agujas del reloj es el acimut.
Círculos de Cáncer y Capricornio: Hay cuatro paralelos que poseen una significación especial. Son los trópicos y los círculos polares.
Los trópicos son dos, de Cáncer y de Capricornio .El Trópico de Cáncer es el paralelo situado a 23º27` de latitud norte. El Trópico de Capricornio corresponde al paralelo de los 23º27` de latitud sur.
Los Círculos Polares son paralelos situados a 23º27` de ambos polos , señalan las posiciones alcanzadas por los rayos tangentes del sol. La posición de los Trópicos y de los Círculos Polares es una consecuencia de la inclinación del eje terrestre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)